ACELERAR DURACION DE LA BATERIA 16 TIPS

1) DESFRAGMENTAR REGULARMENTE:
cuanto más rapido trabaje el duro, menos se le exige a la batería.
2) OSCURECER LA PANTALLA:
la mayoría de los laptops permiten ajustar el brillo de . Ponedlo en el nivel más bajo que puedas tolerar y así ahorraréis batería.
3) REDUCIR LOS QUE CORREN DE FONDO:
tales como el , desktop search, etc., que sobrecargan a la CPU y reducen la duración de la batería.
4) REDUCIR EXTERNOS:
los dispositivos (incluyendo el ratón) drenan la carga de la batería. Quitadlos o apagadlos cuando no los uséis.
5) AGREGAR MAS RAM:
esto permite mayor procesamiento con la memoria de tu laptop, más que confiarse en la memoria virtual. La memoria virtual utiliza el disco duro, y por ende es menos eficiente en el de energía.
6) TRABAJAR CON DISCO DURO ANTES QUE CON CD/DVD:
los discos duros consumen mucha energía, pero los reproductores de y consumen mucho más. Cuando sea posible, tratad de utilizar reproductores virtuales, empleando programas como alcohol 120% en lugar de reproductores ópticos.
7) MANTENER LIMPIOS LOS CONTACTOS DE LA BATERIA:
limpiad los contactos metalicos de la cada dos meses, con un trapo humedecido en alcohol medicinal. Esto hace que la transfrencia de energía de la batería sea más eficiente.
8) CUIDAR DE LA BATERÍA:
que la batería haga . No dejeis una batería cargada en estado inactivo por largos períodos de tiempo. Una vez cargada, usadla una vez cada dos o tres semanas como minimo.
9) HIBERNAR, NO DEJAR EN STANDBY:
aunque colocar el laptop en modo standby ahorra un poco de energía y uno puede retomar la actividad donde la dejó, no ahorra tanta energía como la función hibernar.
10) MANTENER BAJA LA TEMPERATURA OPERATIVA:
tu laptop trabaja con más eficiencia cuanto menos caliente
11) REGULAR Y OPTIMIZAR LAS OPCIONES DE ENERGÍA:
ir a “Opciones de Energia” o “Power Options” en la ventana del panel de control y regularlas de tal manera que la utilización de energía sea óptima.
12) NO REALIZAR TAREAS MULTIPLES:
cuando trabajéis con batería, haced una cosa a la vez.
13) NO EXIGIR MUCHO DE LA PC:
las actividades pasivas, como el email y el procesador de textos consumen mucha menos energía que jugar o escuchar un DVD. Si teneis que trabajar con la batería, escoged sabiamente vuestras prioridades.
14) UN LAPTOP MAS EFICIENTE:
los laptop se hacen cada vez más eficientes , al punto de que algunos fabricantes hablan de que duren todo el día. Comprar un laptop mas eficiente para reemplazar a uno viejo puede ser una solucion rápida.
15) EVITAR “EFECTO MEMORIA”
: cuando usais una laptop muy antigua, hay que prevenir el “efecto memoria”. Mantened sana la bateria cargándola completamente y luego descargándola completamente al menos una vez cada dos o tres semanas.
16.) ACELERAR EL CIERRE DE WINDOWS
Cuanto mas tarda en iniciar una PC, al cargar todos sus programas, mas energía consume, para ello, tendremos que quitar los programas que se inician al principio del sistema, mediante Inicio> ejecutar > Regedit, y luego buscar la siguiente llave:
HKEY_LOCAL_MACHINE
\SOFTWARE
\Microsoft
\Windows
\CurrentVersion
\Run
Clic con el botón sobre la que quieras borrar, y selecciona eliminar.
CONSEJO ADICIONAL
1 – APAGAR LA FUNCION AUTOSAVE:
las funciones autosave, o grabado automático, de MS Word y Excel son muy buenas porque guardan automáticamente la información a intervalos regulares, pero también hacen que el disco duro trabaje más de la cuenta. Si planeais desactivar estas funciones, volved a activarlas cuando la batería esté baja, a de no perder información por .
CONSEJO ADICIONAL
2: Reducid la utilización de gráficos. Esto se puede hacer cambiando la resolución de pantalla y desactivando los reproductores gráficos muy sofisticados
Últimos consejos:
1. Los protectores de pantalla con mucho manejo de gráficos o movimiento consumen mucha energía de la batería por el uso de la pantalla.
2. Bajar el brillo de la pantalla ahorra energía.
3. Si vas a tardar mas de 15 min. sin usar la laptop, ponla en “stand by” o hibernación para que los dispositivos dejen de consumir recursos de la pila.
4. Apaga dispositivos si no los estás usando (Bluetooth, Wi-Fi, infrarojo)
5. Disminuye la actividad del disco duro
6. Deshabilita progarmas que arrancan al iniciar el
7. Acondiciona la batería: al menos una vez al mes úsala hasta que se descargue por completo.
SEGUN HP
A continuación te brindamos algunos simples consejos para prolongar la vida útil de tu computadora, evitar desgastes prematuros y mejorar su rendimiento. En el caso de las notebooks, la primera vez que utilices tu equipo te recomendamos proceder de la siguiente manera: desembalá la notebook, insertá la batería, conectá el adaptador de corriente a la pared y encendé la computadora mediante el botón de encendido. Es importante que no apagues el equipo en ningún momento durante el proceso de configuración de Windows que se realizará durante este primer encendido. Si lo hacés, detendrás el proceso de configuración y al reiniciar el equipo tendrás que empezar desde la primera pantalla. Quitá la batería de la notebook si ésta quedará conectada en forma continua a la corriente de la pared durante más de dos semanas. Apagá la máquina cuando no la estés usando. Así, le darás un merecido descanso a sus componentes. Obviamente, tendrás que apagarla de la manera correcta (a través del de Inicio). No la apagues desenchufándola -y mucho menos tirando del cable de electricidad- porque eso puede hacerle daño a tu querida compu. En el caso de las laptops, una buena opción es dejar que tu máquina entre en estado de "hibernación" en lugar de hacer un apagado . Si usás este procedimiento tu máquina requerirá menos tiempo para volver a estar operativa. Las opciones de hibernación cambian según el equipo y la versión de Windows que utilices. Ante cualquier duda, consultá tu manual de usuario o consultá el "help" de Windows. Mantenela, en la medida de lo posible, en un lugar fresco, donde corra el aire que sale de la máquina, para evitar su recalentamiento. No vas a querer que la máquina esté "transpirando".
Evitá instalar programas innecesarios o que requieran grandes esfuerzos por parte del procesador. Todo esto hará que el disco rígido se encuentre en una posición mucho más saludable, que no haya que desfragmentar cada dos por tres, que no se ralentice la máquina, etc. Por las dudas, te aclaramos que la desfragmentación es un proceso para acomodar los archivos de un disco en una misma área, sin espacios entre sí. Esto sirve para que la máquina pueda acceder más rápidamente a la información. Para alargar la vida útil de los discos rígidos, es ideal evitar los formateos frecuentes. Todo esto hace que el disco sufra un proceso de desgaste, con las consecuencias nefastas que te podrás imaginar. Insistimos con esto: ¡borrá los archivos que no uses! Esto incluye a todos los mails y demás chucherías que tengas almacenadas a lo largo de toda la superficie del disco. Las cookies (no, no son para comer, sino fragmentos de información que dejan las páginas web que visitas) suelen ir ocupando mucho espacio, aunque no te percates de ello. Al igual que los archivos temporales, llega un punto en que son molestas. Con un programa freeware como el CCleaner podrás mantener a raya a este tipo de archivos.
Limpiá el Registro de la computadora: después de un tiempo determinado, de tanto instalar y desinstalar software y hardware, mucha de esa información no es borrada en su totalidad: queda en el Registro de la máquina. Con algún soft del estilo Registry Mechanic, RegCleaner o el gratuito CCleaner, vas a poder limpiar el Registro, brindándole agilidad y vitalidad a la PC (¡ni que fuera una atleta!). Un acceso al registro más lento, equivale a una PC más lenta. Mantené el antivirus actualizado: una regla básica y siempre oportuna. Tratá de tener la máquina siempre limpia. Evitá que se junte pelusa y polvo a su alrededor.
No son buenos aliados. Si podés, usa un UPS o Estabilizador de Tensión. De esta manera, evitarás picos y caídas de tensión en el equipo, que produzcan que se queme algún componente ya que el dispositivo mencionado se encargará de regular la tensión para que siempre llegue la correcta a la PC. Consultá con un electricista para que optimice la red eléctrica de tu casa. Muchas veces, la llamada "conexión a tierra" no está correctamente instalada y eso puede ser peligroso para tus dispositivos. Si la máquina viene con algún software que sirva para monitorear las temperaturas de diversos componentes, echale un vistazo cada tanto. Más vale prevenir que curar. Si tu máquina no posee ese soft, dos opciones más que interesantes son Everest y CPU-Z. Si tenés pensado actualizar algún componente de tu PC, tratá, en la medida de lo posible, de adquirir uno que sea "Eco-friendly", que permita ahorrar energía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario